En el gran artículo que podéis leer en El País: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire , tenéis la base científica de porque nos estamos contagiando tan intensamente en interiores y el riesgo que corremos por ejemplo en espacios cerrados como los gimnasios. La conclusión es que es imprescindible ventilar, pero ¿cuánto?
Pues el indicador necesario para saber si hay que ventilar es un medidor de dióxido de carbono (el CO2) que es el gas que sale de nuestros pulmones tras usar el oxígeno que lleva el aire que respiramos (no confundir con el monóxido de carbono CO que es el gas tóxico que emite un coche de gasolina o gasoil).
Si el contenido en CO2 está por debajo de 500 ppm estamos respirando un aire puro (250 es el valor mínimo que suele haber en montañas y grandes espacios abiertos), hasta 750 ppm se considera un aire que no va a generarnos ningún problema.
Cuando pasamos de 750 ppm debemos empezar a considerar la necesidad de ventilar, abriendo puertas y ventanas o conectando filtros HEPA, a partir de 1.000 ppm la necesidad de ventilar ya es imperiosa y a nivel de 1.500 ppm hay que vaciar la sala porque el riesgo de contagio es muy alto.
No son todo geles ni mascarillas
Cómo veis no todo son geles y mascarillas. Pero tened cuidado con los aparatos que no miden el CO2 directamente sino que lo hacen por diferencia de otras medidas (cualquier aparato de menos de 80 euros) porque dan errores de medida de más del 30% y eso no sirve para nada.
SANISPORT dispone de medidores de CO2 en su web sanisport.es que han sido comprobados por nosotros. Además está diseñando un medidor personal de CO2, fabricado en España y de precisión, que podrás llevar encima para controlar la calidad del aire que respiras en cualquier lugar y que estará listo en Navidad. Puedes reservar tu unidad en ccx@sanisport.es.